https://rqr.seapaonline.org/index.php/rqr/issue/feed RqR Quantitative and Qualitative Community Nursing Research 2025-04-04T12:31:05+00:00 Rubén Martín Payo revista@rqr.seapaonline.org Open Journal Systems RqR Enfermería Comunitaria es una revista digital, de acceso abierto y publicación trimestral, que publica trabajos de investigación cuyo objetivo es contribuir a la difusión del conocimiento científico relativo a la disciplina de Enfermería Familiar y Comunitaria. Los temas publicados en la revista estarán relacionados con procesos asistenciales, metodológicos, docentes o de administración y gestión con especial atención a la prevención de la enfermedad, la promoción de la salud y la atención comunitaria. Además de artículos científicos, que se publican en las secciones de investigación (artículos originales, originales breves y cartas al editor), la revista también divulga otros tipos de publicaciones como editoriales, artículos de revisión, experiencias comunitarias y guías clínicas de sociedades científicas. https://rqr.seapaonline.org/index.php/rqr/article/view/62 Satisfacción laboral en las enfermeras de atención primaria durante la pandemia COVID-19: una revisión sistemática 2024-09-14T10:15:16+00:00 Francisco Miguel Escandell Rico francisco.escandell@ua.es Lucia Pérez Fernandez perez_lucfer@gva.es <p><strong>Objetivo:</strong> Analizar la evidencia más actual en relación con la satisfacción laboral en las enfermeras de atención primaria durante la pandemia Covid-19</p> <p><strong>Método:</strong> Esta revisión sistemática siguió la declaración de elementos de informes preferidos para revisiones sistemáticas y metaanálisis (PRISMA). La busqueda bibliográfica se realizó en bases de datos Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature (CINAHL), SCOPUS, MedLine / PubMed, Cochrane, Google Scholar, con lenguaje libre y controlado (términos MeSH) utilizando los operadores booleanos AND y OR.&nbsp; Se analizaron 7 artículos seleccionados. Los artículos fueron seleccionados en función de su relevancia, de los cuales se identifica como principal tipo de estudio el descriptivo transversal. La búsqueda se limitó a artículos publicados entre 2019-2023.</p> <p><strong>&nbsp;Resultados:</strong> En cuanto a la satisfacción laboral de las enfermeras en atención primaria, los temas de discusión más importantes extraídos en los artículos analizados, hacen referencia a la seguridad laboral y condiciones de trabajo, la capacitación, el conocimiento y el bienestar mental (trabajo, hogar y comunidad).</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Los hallazgos de este estudio indican que la pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto significativo en la satisfacción laboral, la carga de trabajo, la prestación de servicios y las sospechas de seguridad de las enfermeras que trabajan en la atención primaria.</p> 2025-04-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 RqR Quantitative and Qualitative Community Nursing Research https://rqr.seapaonline.org/index.php/rqr/article/view/86 Conocimientos, Hábitos y Actitudes sobre Salud Bucodental en el Municipio de Girona: Un Estudio Cualitativo 2025-01-17T09:21:53+00:00 Glòria Reig Garcia gloria.reig@udg.edu Montserrat Pujiula-Blanch gloria.reig@udg.edu Natàlia Bernardo-Vilamitjana gloria.reig@udg.edu Zoila Bastardo-López gloria.reig@udg.edu Laura Figueroa-Marcé gloria.reig@udg.edu Elena Olabarrieta-Zaro gloria.reig@udg.edu <p><strong>Objetivo: </strong>Evaluar los <strong>conocimientos</strong><strong>, hábitos </strong>y <strong>actitudes</strong> relacionados con la salud bucodental en un municipio de Girona, identificando los <strong>activos en salud bucodental</strong> percibidos por la comunidad.</p> <p><strong>Metodología:</strong> Estudio cualitativo con cinco grupos focales con familiares, seleccionando a los participantes mediante un muestreo intencional que priorizó la inclusión de asociaciones familiares como espacios representativos. Además, se incluyó a personas con experiencia en proyectos y servicios comunitarios, considerando la diversidad social y cultural del municipio. El análisis se realizó a través de un enfoque temático del contenido de los grupos.</p> <p><strong>Resultados: </strong>El análisis reveló cuatro temas generales relacionados con los conocimientos, hábitos y actitudes relacionados con la salud bucodental del municipio de Salt: (a) conocimiento previo de los problemas de salud bucodental; (b) hábitos y actitudes relacionadas con la salud bucodental; (c) activos y recursos en salud relacionados con la salud bucodental; y d) propuestas de mejora.</p> <p><strong>Conclusiones</strong><strong>:</strong> La mayoría de los participantes mostraron un conocimiento básico sobre las caries dentales, pero carecían de conciencia sobre los azúcares ocultos en los alimentos. Aunque muchos informaron mantener prácticas regulares de cepillado, se evidenciaron diferencias entre grupos étnicos y socioeconómicos, así como una falta de supervisión parental en el cepillado infantil. Los servicios de odontología de atención primaria fueron reconocidos como recursos clave, aunque su utilización fue baja. Se sugirieron mejoras que incluyen educación en escuelas, campañas de sensibilización y colaboración comunitaria para fomentar hábitos saludables.</p> 2025-04-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 RqR Quantitative and Qualitative Community Nursing Research https://rqr.seapaonline.org/index.php/rqr/article/view/50 Evaluación del grado de conocimientos para la prevención de Lesiones relacionadas con la Dependencia en cuidadores/as informales. 2024-10-30T12:03:57+00:00 Pedro Francisco González Muñoz pedrogm_92@hotmail.com Jose Ángel López Sánchez pedrogm_92@hotmail.com Elena López Sánchez pedrogm_92@hotmail.com <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" align="justify"><strong><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: small;">Resumen</span></span></strong></p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" align="justify"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: small;"><strong>Objetivo: </strong>Evaluar los conocimientos de los cuidadores/as informales de personas incluidos/as en el programa de Atención Domiciliaria sobre los cuidados de prevención de las lesiones relacionadas con la dependencia.</span></span></p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" align="justify"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: small;"><strong>Metodología: </strong>Estudio observacional y transversal dirigido a cuidadores/as informales de pacientes incluidos en el programa de Atención Domiciliaria (ATDOM) tras firmar el consentimiento informado.</span></span></p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" align="justify"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: small;"><strong>Resultados: </strong>Se recogieron 55 cuestionarios. El 65,50% de los cuidadores familiares encuestados fueron mujeres. Los resultados del cuestionario obtuvieron una media de 69,25 para el índice de conocimientos.</span></span></p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" align="justify"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: small;"><strong>Conclusión: </strong><span style="color: #000000;">Los cuidadores familiares presentan déficits de conocimientos sobre los cuidados de prevención. Estos desconocimientos en algunos cuidados de prevención deben alertarnos de que los cuidadores no poseen unos conocimientos adecuados. Los cuidadores de género femenino, que habían cuidado previamente y que llevan más de 10 años cuidando presentaron mayor índice de conocimientos.</span></span></span></p> 2025-04-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 RqR Quantitative and Qualitative Community Nursing Research https://rqr.seapaonline.org/index.php/rqr/article/view/94 La Sinergia y Transdisciplinariedad de las Ciencias a través de la Salud Pública: Un Desafío Ineludible en el Contexto Global 2025-03-11T11:00:44+00:00 Javier Fagundo-Rivera javier.fagundo@cruzroja.es Juan Gómez-Salgado salgado@uhu.es <p align="JUSTIFY">En el contexto de los desafíos contemporáneos en salud pública, es evidente que los problemas que afectan a las comunidades son cada vez más complejos y multidimensionales. Desde pandemias globales y el aumento de enfermedades crónicas hasta la resistencia antimicrobiana y el cambio climático, los sistemas de salud se enfrentan a retos sin precedentes que requieren soluciones innovadoras, enriquecedoras y colaborativas. Por todo ello, la salud pública se presenta como un campo de trabajo esencialmente multidisciplinario donde convergen diversas titulaciones sanitarias, técnicas y sociales que desempeñan un papel crucial en la construcción de respuestas efectivas para las demandas de la sociedad [1,2].</p> 2025-04-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 RqR Quantitative and Qualitative Community Nursing Research