Resumen
Resumen
Objetivo: Evaluar los conocimientos de los cuidadores/as informales de personas incluidos/as en el programa de Atención Domiciliaria sobre los cuidados de prevención de las lesiones relacionadas con la dependencia.
Metodología: Estudio observacional y transversal dirigido a cuidadores/as informales de pacientes incluidos en el programa de Atención Domiciliaria (ATDOM) tras firmar el consentimiento informado.
Resultados: Se recogieron 55 cuestionarios. El 65,50% de los cuidadores familiares encuestados fueron mujeres. Los resultados del cuestionario obtuvieron una media de 69,25 para el índice de conocimientos.
Conclusión: Los cuidadores familiares presentan déficits de conocimientos sobre los cuidados de prevención. Estos desconocimientos en algunos cuidados de prevención deben alertarnos de que los cuidadores no poseen unos conocimientos adecuados. Los cuidadores de género femenino, que habían cuidado previamente y que llevan más de 10 años cuidando presentaron mayor índice de conocimientos.
Citas
World Health Organization. World report on ageing and health: summary. World Health Organization, 2015. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/186468
O’Shea, E. La mejora de la calidad de vida de las personas mayores dependientes. Comité Europeo de Cohesión Social. Grupo de Expertos en la mejora de la calidad de vida de las personas dependientes. Galway: Universidad Nacional de Irlanda 2006; 6. Disponible en: https://www.segg.es/media/descargas/oshea-mejora-01.pdf
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Atención a las personas en situación de dependencia en España. Libro Blanco. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2004. Disponible en: https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/libroblanco.pdf
Riera, J. R. M., y del Pino Casado, R. Manual práctico de enfermería comunitaria. Barcelona, España: Editorial Elsevier, 2020; cap. V: pags. 63-68.
García-Fernández, F.P., Soldevilla-Agreda. J.J., Pancorbo-Hidalgo, P.L.,Verdú-Soriano, J., López-Casanova, P., y Rodríguez-Palma, M. Prevención de las úlceras por Presión. Serie Documentos Técnicos GNEAUPP nº 1. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en úlceras por Presión y Heridas Crónicas, 2014. Logroño.
Soldevilla Agreda, J. J., Torra i Bou, J. E., Verdú Soriano, J., Martínez Cuervo, F., López Casanova, P., Rueda López, J., y Mayán Santos, J. M. 2º Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión en España. Epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos 2006; 17(3), 154-172. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2006000300006
Pancorbo-Hidalgo, P. L., García-Fernández, F. P., Torra i Bou, J. E., Verdú Soriano, J., y Soldevilla-Agreda, J. J. Epidemiología de las úlceras por presión en España en 2013: 4º Estudio Nacional de Prevalencia. Gerokomos 2014; 25(4), 162-170. Disponible en: https://gneaupp.info/4o-estudio-nacional-de-prevalencia-upp-en-espana/
Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas. Mesa de debate: “Las úlceras por presión, un reto para el sistema de salud y la sociedad. Repercusiones a nivel epidemiológico, ético, económico y legal”. Madrid. Barcelona. Logroño: GNEAUPP 2003.
Soldevilla Agreda, J. J., Torra i Bou, J. E., Posnett, J., Verdú Soriano, J., San Miguel, L., y Mayan Santos, J. M. Una aproximación al impacto del coste económico del tratamiento de las úlceras por presión en España. Gerokomos 2007; 18(4), 43-52. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2007000400007
Soldevilla Agreda, J.J, Torra i Bou, J.E, Verdú Soriano, J., y López Casanova, P. 3.er Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión en España, 2009. Epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes. Gerokomos 2009; 22(2):77-90. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2011000200005
Paniagua Asencio, M.L. Lesiones relacionadas con la dependencia: prevención, clasificación y categorización. Documento clínico 2020. Disponible en: https://gneaupp.info/lesiones-relacionadas-con-la-dependencia-prevencion-clasificacion-y-categorizacion-documento-clinico-2020/
Puck Cordeiro Ferreira, D., & Renato Barros da Guarda, F. A percepção dos cuidadores familiares acerca da úlcera por pressão em idosos. Revista de Enfermagem UFPE Online 2009; 9(11). Disponible en: https://periodicos.ufpe.br/revistas/revistaenfermagem/article/viewFile/10751/11869
Suárez, L. P. V., y Cueto, M. S. Abordaje integral de la enfermera en la prevención de las úlceras por presión. Nuberos científica 2017; 3(23), 39-46. Disponible en http://www.index-f.com/nuberos/2017pdf/2339.pdf
Rodríguez Torres, M. C., y Díaz Martínez, J. M. Herramientas para cuidadores de pacientes con heridas crónicas. Serie Documentos de Posicionamiento GNEAUPP nº13. Logroño: Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por presión y Heridas Crónicas; 2016.
Roberts, S., McInnes, E., Wallis, M., Bucknall, T., Banks, M., & Chaboyer, W. Nurses’ perceptions of a pressure ulcer prevention care bundle: a qualitative descriptive study. BMC Nurs 2016; 15(64).
García-Sánchez, F. J., Martínez-Vizcaíno, V., & Rodríguez-Martín, B. Patients’ and caregivers’ conceptualisations of pressure ulcers and the process of decision-making in the context of home care. International journal of environmental research and public health 2019; 16(15):2719.
Arboledas Bellón, J. Elaboración y validación psicométrica de un cuestionario de conocimientos de cuidadores familiares sobre prevención de úlceras por presión y de lesiones relacionadas con la dependencia. Gerokomos 2020; 27(2): 73-79.
López, R. M., y Martínez, D. P. Valoración de los conocimientos del cuidador principal sobre úlceras de presión. Enfermería Global 2011; 10(4).
Galveño S. L., Ruiz, M., y Alonso, S. R. L. ¿Cuál es el riesgo de desarrollar úlceras por presión en adultos mayores institucionalizados y qué conocimiento al respecto tienen sus cuidadores? Revista Enfermería Docente 2017; 108.
De Figueiredo, Z., Tirado, J. J., Mulet, F. V., Núñez, A. J., De Andrade, L. M., Di Ciero Miranda, M., y Monteiro, G. S. Úlceras por presión en personas con lesión medular: conocimiento de familiares y cuidadores. Avances en enfermería 2010; 28, 29.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 RqR Quantitative and Qualitative Community Nursing Research